In Postres Saludables, Tartas y Pasteles

Hola Hola!!

Cómo estás hoy?

Pues hace unos días estaba que me moría de ganas de comer un pastel (bizcocho) de calabaza, así que me dispuse a preparar la versión integral.  Como siempre mis recetas están libres de refinados (harina y azúcar) así que no sólo son deliciosas sino también muy nutritivas.

El ingrediente  que más resalta en la receta es la calabaza, porque se trata de un pastel de calabaza. 🙂 Esto lo digo porque lo normal en las receta con vegetales o frutas, es que la cantidad de harina sea mayor a la cantidad de calabaza, pero yo he querido que sea más calabaza que otra cosa.  Te advierto que sabe mucho a calabaza 🙂 , pero también puedes poner un poco menos si lo prefieres.

pastel de calabaza con harina integral

¿Cómo hacer un bizcocho de calabaza con harina integral?

[tab] [tab_item title=”Ingredientes”]

Molde de 24 cm de diámetro.

  • 250 de calabaza cruda y bien triturada o rallada.
  • 4 huevos
  • 100g de avellanas ya trituradas o molidas
  • 20g de polvo para hornear (una bolsita)
  • 100 ml de miel (7-8 cucharadas de miel o del edulcorante de tu preferencia. no te olvides de probar la mezcla y poner la cantidad apropiada a tu gusto)
  • 1 cucharadita de stevia líquida (la stevia líquida es bastante fuerte, así que puedo poner menos miel o azúcar mascabado a las recetas)
  • 70 ml de aceite de oliva suave (puedes usar aceite de coco, almendras, o el que tengas a mano.)
  • 100g de harina de avena
  • 100g de harina de trigo integral (no olvides tamizarla uno o 2 veces)
[/tab_item] [tab_item title=”Preparación”]
  • Mezcla en un bol los primeros 7 ingredientes de la lista.
  • agrega la harina integral y de avena tamizadas y mezcla hasta tener una crema espesa.
  • vierte en un molde  (yo utilicé uno desmontable) y lleva al horno por 30 minutos a 200 C  (haz la prueba del palillo)

una vez el masa en el molde, esparcí pasas y cacahuetes. 🙂 pero es opcional.

Para decorar

Para decorar la tarta, hice una crema de queso con miel y igual que la que pongo en mis cupcakes de zanahoria. 

[/tab_item] [/tab]

 

***Tip ;) : Prepara tus postres una noche antes del día que piensas comerlos , así los sabores estarán más compenetrados y el resultado te  gustará mucho más****Ahora te toca a ti intentarlo en casita!!

No olvides enviarme tu fotito fabulosa a  facebook o etiquetarme en Instagram . Estoy que muero por ver tu tarta de calabaza integral!

Te gusta la receta? -añade la foto a tu tablero de Postres Saludables en pinterest ;)compártela con tus amigos y déjame tus comentarios!

Besitos dulces muy dulces y hasta prontito!

 

Recommended Posts
  • Avatar
    Arantxa
    Responder

    Buenos días!!!
    menuda pinta tiene la recete y saludable!!! vivaa!!!
    la voy a hacer para este fin de semana, que tengo cumpleaños y quiero sorprenderles con una tarta “SS” sabrosa y saludable”” ^_^
    pero querría hacer dos preguntas:
    1. ¿de qué tamaño es el molde que has usado para elaborar esta receta?
    2. En lugar de miel (que no me gusta..) ¿se puede usar sólo edulcorante líquido? y en caso afirmativo ¿cuánta cantidad?
    Gracias!!!

    P.D. me acabo de comprar el ebook!! ya tengo ganas de hacer la primera receta sin horno!!! 😀

    • Auxy
      Auxy
      Responder

      Hola arantxa! Muchas gracias por escribir.
      respondo tus preguntas:
      1. Es de 24 cm de diámetro (apróx) y utilicé uno desmontable previamente engrasado
      2. Puedes poner azúcar mascabado (8 cdas), azúcar moreno integral o el edulcorante de tu elección. las cantidades suelen variar según el tipo de edulcorante que utilices. por lo que te recomiendo usar tu edulcorante de siempre, porque ya lo conoces. como ves yo he usado una cdta de stevia que es muy potente, para no tener que poner tanta miel o azúcar y no sumar calorías. tu puedes mezclarlo igual.

      Espero haber respondido tus preguntas. Muchas gracias por comprar mi libro y espero que lo disfrutes mucho!!

      • Avatar
        Arantxa
        Responder

        Gracias por contestar!!
        Creo que voy a comprar panela (sirve no?) porque azúcar mascabado como tal, no lo encuentro en los supermercados de aquí (Madrid, España)
        En cuanto haga la primera receta, te etiquetaré en instagram! 😀
        gracias de nuevo!

        • Auxy
          Auxy
          Responder

          Arantxa Te sirve perfecto la panela, solo que tendrás que derretirla para agregarla líquida. procura que no esté caliente al mezclarla. 😉 yo aquí en Barcelona la compro en las herboristerias!! 🙂 ya quiero ver como te queda!! besos

  • Avatar
    Maria del Mar
    Responder

    Hola linda!! con q podria sustituir la harina de nueces molidas??

    • Auxy
      Auxy
      Responder

      Hola Maria, puedes usar harina de almendras, de garbanzos, de avena o más harina integral. besos!

      • Avatar
        diana
        Responder

        hola.gracias x la receta,puedo usar esta mezcla para tortade cumpleaños.cubierta de fondant?gracias x tu respuesta

  • Avatar
    Sofia Herrera
    Responder

    Hola Auxy!!!
    gracias por tu blog sinceramente lo adoro!!
    tengo una duda con respecto a esta receta pues no se si se pueda remplazar la avellana por otro fruto seco o en su defecto cambiarlo por coco…

    compre tu libro y me dispongo este fin de semana a hacer un par de tu recetas otra vez muchas gracias!!

    • Auxy
      Auxy
      Responder

      Hola Sofía! qué alegría que tenga ya mi librito, espero que disfrutes mucho de todas las recetas 🙂
      Ya sabes que si tienes dudas puedes contactarme por email.

      Respondiendo tu pregunta: sí, puedes reemplazar las avellanas por cualquier otro fruto como almendras y coco deshidratado. seguro te queda delicioso.

      Un abrazo muy grande y espero que disfrutes el pastel de calabaza.

  • Avatar
    larissa calvo
    Responder

    Hola muy buena la receta la hice hoy, solo que no engrase el molde y por eso me costo sacarlo…mi novio es intolerante a la lactosa que puedo usar para engrasar el molde?
    besos y muchas gracias por tu pagina web

    • Auxy
      Auxy
      Responder

      Hola Larissa!
      Puedes usar aceite de oliva, coco, u otro aceite apropiado. También puedes colocar papel vegetal en la base y en la pared del molde para evitar que se quede pegado sin que tengas que engrasas nada. Y otra opción es usar moldes de silicona.

      Beostes y gracias por leerme

  • Avatar
    Laura
    Responder

    Hola Auxy!

    Me encantan tus recetas, y tu libro! Gracias por compartirlas con nosotras!
    Te quería preguntar, si es posible sustituir en esta receta la harina de trigo integral por harina de espelta integral (ya que digiero mejor la espelta y me encanta su sabor). Si es así, mantengo las mismas proporciones que indicas tú?

    Mil gracias por tu ayuda!

  • Avatar
    Leticia
    Responder

    He hecho este bizcocho y está muy rico!! Gracias!!

Responder a Arantxa Cancelar respuesta

0

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar